¿Sabías que algunos síntomas como temblores, falta de energía o ansiedad en tu peludo pueden estar relacionados con desequilibrios en minerales y aminoácidos esenciales? 🤔
Dos nutrientes juegan un papel fundamental en la salud neuromuscular de perros y gatos: el magnesio y la taurina. Aunque muchas veces pasan desapercibidos, su influencia en el bienestar físico y emocional de nuestros peludos es enorme.
En este artículo te contamos por qué son tan importantes para el sistema nervioso y muscular, cómo identificarlos en la dieta y qué señales pueden indicar una deficiencia.
¿Por qué tu peludo necesita magnesio y taurina?
Tanto el magnesio como la taurina son esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso, el equilibrio emocional y el buen tono muscular. 💪
Magnesio: el mineral del equilibrio y energía
El magnesio participa en más de 300 reacciones bioquímicas. Es clave en la transmisión nerviosa, la contracción muscular, la generación de energía celular y el control del estrés.
Algunos beneficios del magnesio en perros y gatos:
- Regula la comunicación entre nervios y músculos.
- Ayuda a mantener un ritmo cardíaco estable.
- Contribuye a un sistema inmunológico fuerte.
- Favorece estados de relajación y reduce ansiedad.
Una deficiencia de magnesio puede provocar temblores, nerviosismo, espasmos o debilidad muscular.
Taurina: el aminoácido esencial del corazón y cerebro
La taurina es un aminoácido esencial en gatos y muy importante en ciertas etapas para los perros, especialmente cachorros y razas sensibles como los Golden Retrievers o Cocker Spaniels.
Entre sus funciones destacan:
- Regula la actividad eléctrica de las células nerviosas.
- Participa en la función cardíaca y la visión.
- Actúa como neuroprotector ante el estrés oxidativo.
- Apoya la actividad muscular y coordinación.
En gatos, la deficiencia de taurina está relacionada con problemas de retina y cardiomiopatías. En perros, aunque no es esencial en todos los casos, puede ser clave para animales con patologías específicas.

Cómo influyen en el sistema nervioso y muscular
El sistema neuromuscular de tu peludo es como una orquesta: funciona cuando todos sus componentes están afinados. Aquí es donde el magnesio y la taurina entran en juego.
Relación con la transmisión nerviosa
El magnesio actúa como puente en la transmisión de los impulsos eléctricos entre neuronas. Sin él, las señales se vuelven erráticas provocando tensión, temblores o incluso convulsiones.
Por su parte, la taurina modula los receptores de neurotransmisores, aportando calma al sistema nervioso. De ahí su uso en protocolos integrativos para ansiedad, hiperactividad o epilepsia.
Fortaleza y coordinación muscular
Ambos nutrientes promueven una correcta contracción y relajación muscular. Así se evitan calambres, rigidez y fatiga precoz. Ideal para animales activos, ancianos o con enfermedades articulares o cardiopatías.
¿Qué señales pueden alertarte de una carencia?
✨ Esto es muy importante: los déficits de magnesio o taurina pueden confundirse con problemas más graves si no se detectan a tiempo. Algunas señales a observar:
Deficiencia de magnesio
- Tics o temblores musculares.
- Hiperactividad o irritabilidad sin causa aparente.
- Espasmos o debilidad.
- Dificultad para recuperarse tras el ejercicio.
Deficiencia de taurina
- Pérdida de visión progresiva en gatos.
- Lentitud, dificultad para respirar o soplos cardíacos.
- Falta de coordinación.
- Problemas digestivos o inmunológicos recurrentes.
Ante cualquier síntoma persistente, es vital acudir a una revisión veterinaria que incluya una evaluación nutricional.
¿Puede mi peludo obtenerlos con la dieta?
Todo depende de qué tipo de alimentación recibe. Los alimentos frescos bien balanceados suelen cubrir mejor estos nutrientes. En cambio, algunos piensos muy procesados, dietas desequilibradas o casos de mala absorción intestinal pueden requerir apoyo extra.
En el caso de los gatos, la taurina debe estar garantizada en su dieta diaria. Aunque su cuerpo la sintetiza, no en cantidades suficientes, por lo que siempre debe proporcionarse externamente.
¿En qué casos se recomienda suplementar?
Consulta con una nutricionista veterinaria integrativa si:
- Tu peludo tiene epilepsia, ansiedad o enfermedades neurológicas.
- Está en etapa sénior o muestra debilidad muscular.
- Recibe una dieta casera o mixta no formulada.
- Presenta problemas cardíacos o de visión.
Consejos prácticos para cuidarlos desde la nutrición
- Elige alimentos frescos y naturales cuando sea posible.
- Consulta las etiquetas para asegurarte del contenido nutricional.
- Realiza analíticas periódicas, especialmente en peludos sénior.
- Evita el estrés crónico, que agota rápida y silenciosamente nutrientes clave como el magnesio.
Nuestros productos recomendados
Resumen clave
- El magnesio mejora la función muscular, calma el sistema nervioso y previene espasmos.
- La taurina protege el corazón y el cerebro, especialmente en gatos.
- Una dieta deficiente puede generar síntomas que afectan la calidad de vida de tu peludo.
- La evaluación nutricional profesional es clave para prevenir carencias.
¿Dudas con la nutricion de tu peludo?
Accede a nuestro consultorio de nutrición gratuito y nuestra veterinaria integrativa te responderá a la mayor brevedad.
CONSULTORIO GRATUITO DE NUTRICIÓN
Eloísa Hernández
Veterinaria Integrativa y Experta en Nutrición Animal en Ka Salud Integral
Integro ciencia y naturaleza para mejorar la salud de gatos y perros con alergias, intolerancias o necesidades especiales. A través de la nutrición natural, el acompañamiento cercano y una visión holística, ayudo a que cada compañero de vida disfrute de un mayor bienestar físico y emocional.