logo-kasaludintegral-energiavital-01

Salud y Bienestar Ka

PARA PERROS Y GATOS

Las emociones y el vínculo especial entre humanos y animales (Parte 1. Visión Veterinaria Integrativa)

Las emociones y el vínculo especial entre humanos y animales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu compañero de vida parece entenderte mejor que muchas personas? Desde un simple movimiento de cola hasta una mirada profunda, los animales tienen la capacidad de leer nuestras emociones de una manera que desafía la lógica. Lo que quizás no sepas es que esta conexión va mucho más allá de lo que imaginamos.

 

En este artículo, escrito por nuestra veterinaria integrativa Eloísa Hernández, damos la visión de las emociones y el vínculo humano-animal, desde el punto de vista médico y de la veterinaria integrativa. En la Parte 2 (próximamente), os daremos la visión desde el punto de algunos de los mejores expertos en comunicación animal.

 

¿Estás preparado para entender lo que realmente sienten? Te invitamos a seguir leyendo.

 

La conexión emocional entre humanos y animales

Las emociones son una parte fundamental de la vida de los seres humanos y los animales. La ciencia ha demostrado que los animales pueden experimentar emociones similares a las de los humanos, como la felicidad, el miedo, la tristeza, la ira y la alegría. 

Son muchos los estudios que han demostrado que los animales pueden sentir emociones relacionadas con la familiaridad y el apego. Además, los animales pueden mostrar signos de empatía y compasión hacia otros individuos de su grupo, lo que demuestra que experimentan emociones sociales complejas. 

La percepción de las emociones humanas por los animales

Es por esto que las emociones humanas pueden influir en el comportamiento de los animales. Las mascotas tienen la capacidad de detectar emociones humanas, pueden leer las expresiones faciales y percibir el tono de voz para reconocer el estado emocional de las personas. 

 

Métodos para medir las emociones animales

La medición de las emociones en los animales es un tema complejo y en constante evolución. Aunque los animales pueden mostrar signos de emociones similares a las de los humanos, como la felicidad, el miedo, la tristeza, la ira y la alegría, no pueden comunicar sus sentimientos de la misma manera que los humanos. 

Los científicos han desarrollado varios métodos para medir las emociones en los animales, pero no existe un método universalmente aceptado. Algunos de los métodos más comunes incluyen:

Observación del comportamiento

Los científicos observan el comportamiento de los animales para detectar signos de emociones. Por ejemplo, un animal que se esconde o teme puede estar experimentando miedo, mientras que un animal que juega y salta puede estar experimentando felicidad.

Medición de la actividad cerebral

Los científicos pueden medir la actividad cerebral de los animales para detectar patrones de actividad asociados con diferentes emociones. Por ejemplo, la actividad en ciertas áreas del cerebro puede indicar que un animal está experimentando miedo o placer.

Medición de la respuesta fisiológica

Los científicos pueden medir la respuesta fisiológica de los animales, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura corporal, para detectar signos de emociones. Por ejemplo, un aumento en la frecuencia cardíaca puede indicar que un animal está experimentando miedo o estrés.

 

Es importante tener en cuenta que estos métodos no son perfectos y pueden tener limitaciones. Además, las hipótesis científicas deben ser cuidadosas al interpretar los resultados de estos métodos, ya que los animales pueden experimentar emociones de manera diferente a los humanos.

 

La interacción emocional entre humanos y animales

Si hablamos de interacción emocional, la forma que se establece entre humanos y animales es muy variada, aunque los animales no hablen como nosotros sí que se comunican a veces de forma verbal y otras de forma física; tenemos que conocer un poco cuál es su lenguaje, las características de la especie y sus necesidades para entender lo que nos quieren transmitir. 

Varios estudios científicos han concluido que los animales son seres conscientes que pueden percibir su propia existencia y el mundo que les rodea.

Una relación positiva humano-animal puede provocar emociones positivas y bienestar en el humano, sin embargo la comprensión humana sobre la percepción positiva que tienen los animales de nosotros es incompleta; por ello la interacción emocional entre humano y animal es un campo de estudio en constante evolución en aras de comprender el bienestar físico, psicológico y social de esta relación.

 

Influencia en el bienestar humano de las mascotas

Las mascotas pueden tener un impacto positivo en el bienestar humano. 

Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han financiado estudios de investigación que han demostrado que las mascotas pueden:

    • Disminuir el estrés.
    • Mejorar la salud del corazón
    • Ayudar a los niños con sus habilidades emocionales y sociales.

La interacción con animales puede disminuir los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, y disminuir la presión arterial. Además, los animales pueden reducir la sensación de soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar el estado de ánimo.

Diversos estudios también sugieren que la exposición temprana a las mascotas puede ayudar a proteger a los niños pequeños del desarrollo de ciertos problemas como alergias y asma

Además, las mascotas pueden mejorar la interacción social con otros humanos, reduciendo la soledad y el aislamiento social e indirectamente mejorando el bienestar.

 

Las emociones entre humanos y animales

 

Influencia de la emoción humana en las mascotas

Un estudio desarrollado por la Universidad de Psicología de Lincoln concluyó que los perros son capaces de combinar información de diferentes sentidos para formar una representación mental de las emociones humanas. Por ejemplo, los perros pueden extraer e integrar información sensorial emocional y discriminar entre estados positivos y negativos tanto de humanos como de perros.

Los estados de ánimo de los humanos tienen un reflejo directo en los animales de compañía. Los pequeños peludos detectan nuestro estado de ánimo y pueden sufrir las consecuencias con conductas de confusión, estrés, llamadas de atención o depresión, entre otras.

Es importante tener en cuenta que los animales no pueden comunicar sus sentimientos de la misma manera que los humanos. Por lo tanto, es importante prestar atención a las señales que nos envían nuestros animales de compañía y asegurarnos de que estén cómodos y felices.

 

Cómo evitar los efectos del estrés en nuestros compañeros de vida 

El estrés puede afectar a las mascotas de diferentes maneras. Los animales pueden experimentar estrés debido a una variedad de factores, como cambios en su entorno, enfermedades, lesiones, miedo, ansiedad por separación, entre otros.

El estrés prolongado puede tener efectos negativos en la salud de las mascotas, incluyendo problemas digestivos, enfermedades del corazón, problemas de comportamiento y una disminución en la inmunidad.

Los dueños de mascotas pueden ayudar a reducir el estrés de sus mascotas proporcionándoles un ambiente seguro y tranquilo, asegurándose de que tengan suficiente ejercicio y estimulación mental, y brindándoles una dieta saludable.

Es importante tener en cuenta que los animales pueden detectar el estrés humano y pueden verse afectados por él. Si un dueño de mascota está estresado, es posible que su mascota también lo esté.

 

Principales problemas de salud por inestabilidad emocional

En gatos

Los gatos pueden experimentar alteraciones del aparato digestivo, como vómitos, diarrea o estreñimiento; y de las vías urinarias, como la cistitis y la formación de cristales minerales microscópicos en la orina (médicamente llamado urolitiasis).

En perros

Los perros pueden experimentar cambios repentinos en el carácter, gruñidos, bostezos, pérdida de apetito y problemas gastrointestinales como vómitos y diarreas. Además, el estrés puede producir alteraciones del aparato digestivo del animal, y al igual que en los gatos, cistitis y la formación de cristales minerales en la orina.

Las emociones pueden tener un impacto significativo en la salud de los animales. Aquí hay algunos problemas de salud que pueden surgir debido a las emociones en los animales:

    • Depresión: La depresión se describe como un estado de tristeza y de disminución en la capacidad para sentir placer, que resulta de una pérdida percibida como significativa. Los animales pueden sufrir de depresión cuando se exponen a situaciones específicas, como una pérdida de control sobre el ambiente, una reducción de incentivos e incluso la muerte de un miembro de su familia.
    • Duelo: Los animales también pueden experimentar duelo, similar a los humanos.
    • Estrés: Son muchas las situaciones que pueden provocar estrés a un animal: desde su confinación a espacios reducidos al exceso de manipulación (por parte de las personas) o el aislamiento respecto a otros miembros de su especie.
    • Problemas de comportamiento: Las emociones juegan un papel importante en el diagnóstico de problemas de comportamiento en los animales. Los veterinarios y veterinarias especialistas en comportamiento animal, se encargan de estudiar las emociones prestando atención a los diferentes circuitos, neurotransmisores y estructuras cerebrales que se encargan de ellas.

Síntomas físicos derivados de los problemas emocionales

Los animales pueden experimentar una variedad de síntomas físicos debido a problemas emocionales. Aquí hay algunos ejemplos:

✔️ Cambios en el apetito: al igual que los humanos, los animales pueden experimentar cambios en su apetito cuando están estresados o ansiosos. Esto puede resultar en pérdida de peso o, en algunos casos, en aumento de peso.

✔️ Alteraciones en el comportamiento: Los animales pueden mostrar cambios en su comportamiento, como moverse lentamente, buscar lugares tranquilos donde esconderse, o mostrar comportamientos repetitivos.

✔️ Cambios en los patrones de sueño: Algunos animales pueden dormir más de lo habitual, aunque algunos pueden dormir menos.

✔️ Problemas de piel y pelo: Al igual que los humanos, los animales pueden desarrollar problemas de piel y pelo debido al estrés y la ansiedad. Esto puede incluir pérdida de pelo, piel seca o irritada, y en algunos casos, autolesiones.

✔️ Problemas digestivos: El estrés y la ansiedad pueden causar problemas digestivos en los animales, como diarrea o estreñimiento, vómitos, dispepsia, etc.

 

Las emociones en animales y humanos

 

Como mejorar la comunicación emocional con nuestros animales

La comunicación emocional entre humanos y animales puede mejorarse de varias maneras.

Conocimiento de las emociones

Es importante entender que los animales también tienen emociones y que estas pueden ser muy similares a las nuestras. La comprensión de las emociones animales es la llave para su bienestar.

Comunicación no verbal

Los animales utilizan fundamentalmente la comunicación visual, que incluye posturas corporales y expresiones faciales, la comunicación auditiva, que incluye vocalizaciones como los ladridos, y la comunicación olfativa. Por lo tanto, es importante prestar atención a estos aspectos al interactuar con los animales.

Empatía

La empatía es un componente crucial de la comunicación emocional. Esto implica ser capaz de ponerse en el lugar del otro y entender sus sentimientos. En el caso de los animales, esto puede implicar entender sus necesidades y comportamientos.

Intervenciones asistidas con animales

Estas intervenciones pueden incluir terapias con animales, actividades asistidas con animales y educación asistida con animales.

Reflexión

Antes de comenzar a hablar o interactuar con un animal, es útil reflexionar sobre cómo nos sentimos y qué emoción queremos transmitir. Esto puede ayudar a asegurar que nuestro mensaje sea recibido de la manera que pretendemos.

 

Recuerda, cada animal es un individuo con su propio conjunto de emociones y comportamientos. Lo que funciona con un animal puede no funcionar con otro. La paciencia y la empatía son claves en el proceso de mejora de la comunicación emocional con los animales.

 

Visión espiritual de la interacción interespecie

 

Visión espiritual de la interacción interespecies

Las mascotas tienen una misión espiritual importante en nuestras vidas. 

Algunos puntos clave de su misión son los siguientes:

🟢 Son terapeutas emocionales: Las mascotas, especialmente los perros, son conocidos por ser excelentes terapeutas emocionales. No dudarán en darnos un buen lengüetazo cuando estemos tristes o enojados.

🟢 Actúan como protectores energéticos: Las mascotas pueden absorber vibraciones en el desbalance de nuestras personas y de nuestros espacios. Posteriormente ellos se purgan de este desequilibrio energético con la ayuda del agua, las plantas y otros elementos que los auxilian.

🟢 Son maestros del amor incondicional: Las mascotas nos enseñan diariamente en qué consiste el amor incondicional y la humildad.

🟢 Son compañeros de misión: Las mascotas te eligen a ti (no tú a ellas) y saben muy bien cuál es tu misión a cumplir; la suya es acompañarte en esa misión hasta el final.

🟢 Actúan como filtro energético: Tu mascota también tiene un cuerpo energético y un alma, y, al igual que tú, pueden filtrar tus emociones y preocuparse por tu bienestar y tu despertar espiritual.

🟢 Son nuestro guardián astral: Algunas mascotas pueden ladrar “a la nada”, despertarte y cuidarte por las noches.

🟢 Un guía espiritual: Algunas mascotas pueden revolucionar tu vida, nos aportan valentía y seguridad a movernos hacia nuestro camino y propósito real.

🟢 Son nuestro coach de superación personal: Algunas mascotas pueden retarte constantemente con travesuras y conductas que te irritan o confunden.

🟢 Mantienen el espíritu de la naturaleza: Algunas mascotas tienen una gran necesidad de estar en la naturaleza y te invitan a pasar mucho tiempo al aire libre y a conectar con nuestro instinto natural.

 

Las mascotas no solo nos brindan compañía, sino que también nos ayudan a crecer y evolucionar espiritualmente. 

 

Cada mascota tiene una misión única y especial en nuestras vidas

Descubrir la misión espiritual de tu mascota puede ser un viaje de autodescubrimiento tanto para ti como para tu mascota. Aquí te dejo algunos consejos que podrían ayudarte:

    • Observa su comportamiento: Presta atención a cómo se comporta tu mascota en diferentes situaciones. ¿Es protectora? ¿Es juguetona? ¿Es cariñosa? ¿Es tranquila? Cada comportamiento puede ser una pista sobre su misión.
    • Presta atención a sus dones: Los animales tienen ciertos dones espirituales que pueden ayudarte a navegar en tu despertar espiritual. Estos incluyen ser un guardián astral, un filtro energético, un espejo, un terapeuta emocional, un amigo de tu niño interior, un guía espiritual, un coach de superación personal y un espíritu de la naturaleza.
    • Conéctate con tu mascota: Pasa tiempo de calidad con tu mascota. Juega con ella, acaríciala, háblale. Cuanto más fuerte sea tu conexión con tu mascota, más fácil será entender su misión.
    • Medita con tu mascota: La meditación puede ser una excelente manera de conectarte a un nivel más profundo con tu mascota. Durante la meditación, intenta sintonizarte con la energía de tu mascota y ver qué mensajes o intuiciones recibes.
    • Pide orientación espiritual: Si te sientes cómodo con ello, puedes pedir orientación a tus guías espirituales o al universo para entender la misión de tu mascota.

 

Recuerda, cada mascota es única y tiene su propia misión. Lo más importante es tratar a tu mascota con amor y respeto; estar abierto a las lecciones que tiene para enseñarte y gratitud ante el amor y apoyo que te presta.

 

¿Cuál es tu experiencia y opinión sobre las emociones?

Esperamos que te haya gustado este artículo y que compartas con nosotros tu opinión o experiencia en la interacción emocional con tu compi peludo. Puedes hacerlo desde la zona de comentarios.

 

 

 

 

 


Fuentes del artículo 

Estudio de la Universidad de Lincoln sobre el reconocimiento de emociones en perros

Los perros pueden integrar información sensorial emocional y discriminar entre estados emocionales humanos y de otros perros. Este estudio fue realizado por Natalia Albuquerque, Kun Guo, Anna Wilkinson, Carine Savalli, Emma Otta y Daniel Mills y publicado en Biology Letters en 2016.

Enlace al estudio: Dogs recognize dog and human emotions  

Artículo de ScienceDaily sobre el estudio de la Universidad de Lincoln

Este artículo proporciona un resumen del estudio que muestra cómo los perros son capaces de reconocer las emociones humanas.

Enlace: A man’s best friend: Study shows dogs can recognize human emotions 

Artículo de Psychology Today sobre el estudio de emociones en perros

Psychology Today también publicó un resumen del estudio, destacando la capacidad cognitiva de los perros para integrar señales visuales y auditivas para interpretar emociones.

Enlace: Dogs recognize emotional states using mental representations

Deja una respuesta