¿Sabías que el entrenamiento Agility para perros puede ayudar a mejorar notablemente la salud física y emocional de tu compañero? Esta técnica de entrenamiento se ha convertido en una herramienta importante para muchos adiestradores y propietarios de perros, sobre todo de aquellos animales que por raza o simplemente por su carácter nervioso, necesitan dosificar su energía y transformarla en algo positivo para ambos.
¿Qué es Agility?
Agility es una modalidad competitiva basada en un circuito con diferentes obstáculos que el perro debe superar guiado por su dueño, en el menor tiempo posible. Durante la prueba, el guía no puede tocar ni a los obstáculos ni al perro, salvo por accidente. Únicamente puede emplear la voz y el lenguaje corporal, por lo que se requiere un gran adiestramiento previo.
Tiene su origen a finales de los años 70 y a día de hoy, es una de las competiciones preferidas entre los aficionados.
Los circuitos Agility están compuestos por obstáculos y pruebas diversas como vallas, balancines, neumáticos, túneles, saltos de longitud, mesas, pasarelas, muros…
Razas de perros Agility
Hay muchas razas de perros que son naturalmente aptas para la competición Agility, debido a su energía, inteligencia y habilidades físicas. Algunas de las razas más comunes que se utilizan para esta modalidad son:
-
- Border Collie: raza número 1 en Agility. Son excelentes perros pastores, inteligentes y entusiastas, con una gran habilidad para el trabajo en equipo y una gran destreza para sortear los obstáculos.
- Labrador: raza muy inteligente que se compenetra muy bien con su pareja humana en la competición, por lo que facilita enormemente su adiestramiento.
- Poodle o Caniche: son perros muy atentos, ágiles y cualquiera de los tamaños de esta raza (miniatura, mediano o gigante) se adapta perfectamente en la competición.
- Pastor Alemán: Son perros inteligentes, atentos y trabajadores, disciplinados y muy capacitados para el aprendizaje.
- Australian Shepherd o Pastor Ovejero australiano: Son perros muy vivos, inteligentes y perfectos para esta competición por su destreza con los obstáculos.
- Jack Russell Terrier: Son perros muy pequeños y activos, con mucha energía y una gran habilidad para el aprendizaje.
- Shetland Sheepdog o Sheltie: son perros reservados pero muy receptivos, en alerta constante y con buena desenvoltura en los obstáculos.
- Papillon: Son perros pequeños y activos, con gran inteligencia y muy dispuestos para el aprendizaje. Con un gran deseo de complacer.
- Braco de Weimar: Son perros muy ágiles y atléticos. Perfectos para la competición por su gran energía y cualidades físicas. Su mejor elemento del circuito: los saltos.
Independientemente de su raza, cualquier perro que esté en buenas condiciones físicas, puede ser entrenado para la competición Agility. Lo importante es proporcionarle un adiestramiento adecuado y que exista una buena compenetración entre el perro y el entrenador. Y para muestra, un botón. Recordamos aquel Campeonato Nacional en Madrid en que el público ovacionó a un joven con discapacidad con su perrito mestizo adoptado en una protectora, ¡llegaron hasta la final! 😉
Competición Agility
Las competiciones de Agility para perros es un deporte que gana popularidad cada año. Es divertido, rápido y muy beneficioso, tanto para el dueño como para el perro.
En España se celebra el campeonato nacional de Agility, organizado por la Federación Española de Asociaciones Caninas (FEAC) y regulado por la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Los perros y sus guías humanos, compiten en un circuito diseñado para poner a prueba su habilidad, velocidad y precisión en una serie de obstáculos.
Para competir en Agility, existen grados en función de la maestría del perro (se empieza por el grado I y se pasa después al Grado II) y modalidades según la altura del animal (Mini, Media y Maxi)
Las pruebas de calificación o Titlings son cinco: Agility Standard, Jumper, Gamblers, Snooker y Relay.
Los jueces califican a los perros y sus entrenadores en función de su velocidad, precisión, y el cumplimiento de las normas. Los puntos se restan por las faltas cometidas, como saltos rehusados, tocar los obstáculos o no seguir el orden correcto del circuito.
Las competiciones de agilidad se dividen en diferentes categorías, como principiantes, avanzados y profesionales, y también hay competiciones especiales como la Copa de España y el Campeonato de España.
El objetivo de la competición Agility es divertirse, fomentar el trabajo en equipo entre el perro y el guía y no sobrecargar ni estresar al animal. Es importante seguir las reglas y normativas de la Federación Española de Agility y Educación Canina (FEAEC) y de la Federación Canina Internacional (FCI) y tener en cuenta siempre el bienestar del perro.
Compartimos el vídeo de una increíble competición Agility del “2020 Westminster Kennel Club Dog show” en la que participan algunas de las razas que mencionamos en el apartado anterior. ¡Sin palabras!
Best of the Agility competition from the 2020 Westminster Kennel Club Dog show | FOX SPORTS
Como empezar a entrenar Agility con tu perro
El entrenamiento Agility es una forma estupenda de ejercitar a tu perro y también puede ser muy divertido. Este adiestramiento requiere que tú y tu perro trabajéis en equipo, por lo que es una excelente manera de reforzar tu relación con él.
Puede realizarse en interiores o al aire libre, ¡incluso en el jardín de casa!
Debes diseñar un recorrido Agility para poner a prueba la agilidad y velocidad de tu perro y al mismo tiempo, ejercitar su mente.
- Para comenzar a entrenar a tu perro Agility, debe tener un buen nivel de obediencia básica y estar bien socializado.
- Es importante tener paciencia y no esperar que tu perro pueda completar el recorrido completo desde el principio. Primero debe acostumbrarse al equipo y comenzar con obstáculos simples para ir aumentando su dificultad a medida que se sienta cómodo y vaya ganando confianza y habilidad.Por ejemplo, enséñale a trabajar con arnés y que empiece por aprender a caminar por los túneles.
- Una vez que sepa lo que se espera de él en cada elemento del circuito, es el momento de empezar a hacer un recorrido básico. Prepara un circuito Agility con muchos premios y empieza a recorrerlo con tu perro a tu lado. En cuanto haga algo correctamente, recompénsale con elogios y alguna chuche. Si se confunde o se frustra, anímalo mucho hasta que descubra qué tiene que hacer.
- Después de unas cuantas sesiones de adiestramiento básico, puedes empezar a añadir órdenes como «ve», «ven», «siéntate» o cualquier otra que ayuden a mantener su atención.
Mentalidad Agility
Agility, no sólo es una modalidad competitiva, sino que también es una manera de practicar un deporte al aire libre con nuestros peludos para mantenernos en forma y fortalecer nuestro vínculo.
El entrenamiento Agility es una gran manera de conseguir que tu perro no pase todo el día tumbado en el sofá y comience a realizar ejercicio de forma saludable. Cada vez más perros tienen sobrepeso y están fuera de forma, porque pasan el día aletargados. Los perros necesitan una actividad saludable y necesitan tiempo de calidad a nuestro lado.
Agility es una forma estupenda de proporcionar a tu perro el ejercicio y la estimulación mental que tanto necesita. El entrenamiento Agility, no es sólo para los perros atléticos o enérgicos. Cualquier perro puede disfrutar del mismo, siempre que esté motivado por la comida, los juguetes, el juego o por el mero hecho de que compartas tiempo de calidad con él.
Para empezar, consigue un buen equipo o hazlo tú. Un circuito de agility estándar consta de túneles, saltos y postes. Puedes sustituir los postes por otros obstáculos, como sillas o cajas. Si no tienes saltos, puedes utilizar escaleras.
Comprueba que el recorrido es seguro tanto para ti como para tu perro. Para empezar, fíjate bien en que no haya superficies duras que puedan lastimar sus pies o patas (como hormigón o asfalto), bordes afilados (como alambres metálicos), cristales, etc.
Un perro que pueda ser capaz de saltar obstáculos bajos, recuperar un juguete que haya caído por encima de un salto, atravesar un túnel de postes colocados a poca distancia entre ellos y correr alrededor de un paseo para perros tiene mucho potencial para entrenar e incluso participar en este tipo de competiciones Agility.
Lo ideal sería enseñar a tu perro desde cachorro, comenzando con pocas repeticiones al día de ejercicios variados. Introduce, a través de juegos naturales acciones parecidas a las que se encontrará en un circuito Agility. Poco a poco irá interiorizando estas nuevas formas de movimiento y será más fácil manejar su comportamiento durante el entrenamiento o la competición.
Importante:
-> El adiestramiento Agility no es indicado para perros de avanzada edad que padezcan artritis o que sufran de alguna lesión. Si tu perro es mayor o tiene articulaciones débiles, puedes adaptar un circuito sin saltos para no forzar estas articulaciones y sin túneles para que no tenga que arrastrarse. Lo importante es mantener a nuestros peludos activos y conseguir que su momento Agilty sea deseado por ellos como un momento de juego y diversión con la persona que más quieren. Y recuerda, que para conseguir un mejor rendimiento practicando deporte con tu perro, es fundamental, proporcionarle una buena alimentación de calidad, que le aporte los nutrientes y la energía necesaria para su gran desgaste calórico 🐕🦺🦮💪
Beneficios del entrenamiento Agility para perros
Ya hemos comentado algunos de los beneficios más importantes del entrenamiento Agility, pero hay muchos más:
- Favorece el desarrollo de sus músculos y huesos
- Potencia su equilibrio y coordinación, haciendo al perro más ágil en general.
- Fortalece su resistencia física y mental.
- A través de las rutinas del juego, el perro se divierte y se siente seguro, por lo que al liberar energía extra, regula su estrés y reduce comportamientos indeseados.
- Mejora su capacidad de poner foco a las instrucciones del guía
- Aprenderá a manejar situaciones estresantes, como por ejemplo, caminar por la acera con mucha gente y tráfico intenso.
- Desarrolla nuevas formas de convivencia con otros perros.
- Previene lesiones, ya que fortalece las articulaciones y los músculos, corrigiendo su postura
Mejora su comunicación con el humano, reduciendo su frustración y estrechando el vínculo con él.
En conclusión, el entrenamiento Agility para perros es una excelente forma de mejorar, no solo su bienestar físico y emocional, sino también el nuestro, ya que acompañando a nuestro compañero por el circuito también estamos haciendo ejercicio físico y sobre todo, pasando tiempo de calidad con él. ¿Qué más se puede pedir? ¡Te animamos a que te informes y comiences ya a mejorar vuestra vida juntos!
Y para concluir, te dejamos un vídeo que habla con detalle del maravilloso deporte “Agility”: razas, el guía, la técnica, el circuito, las normas, la motivación, el entrenamiento, el área mínima que se requiere para practicar, etc… ¡Muy interesante!
Cómo entrenar Perros en el Deporte Canino AGILITY – TvAgro por Juan Gonzalo Angel