logo-kasaludintegral-energiavital-01

Salud y Bienestar Ka

PARA PERROS Y GATOS

Cómo tengo que educar a mi perro

Cómo-tengo-que-educar-a-mi-perro-etologia

Antes de empezar con teoremas y lecciones magistrales, varitas mágicas y pócimas maravillosas, os pediré que ante todo utilicéis la lógica y el porqué de aquello que leéis y que véis por Tv, pero sobre todo huid de los consejos que se suelen recoger de la calle, porque aunque estoy convencida de que se ofrecen para ayudar al prójimo, algunas veces solo sirven para empeorar un problema.

Empecemos pues, con teoremas, lecciones magistrales, varitas y pócimas mágicas.

El primer teorema que todos deberíamos conocer es que no existen ni varitas, ni pócimas, ni lecciones magistrales, porque aunque sí que es cierto que existen bases científicas sólidas, que avalan teorías y protocolos, también sabemos que toda ciencia, por ser ciencia, es algo cambiante, y delante de una resolución donde se da por hecho que los patrones a seguir serán A, B y C, más adelante un estudio nos puede demostrar que si en lugar de utilizar el patrón C, seguimos el patrón D, conseguiremos una solución mucho más adecuada para nuestro problema. Con todo esto quiero decir que la etología es una ciencia, como las demás, que se nutre día a día y avanza, por lo que siempre estamos aprendiendo y los mejores maestros son ellos, nuestros protagonistas, los animales.


 

¿Sabemos realmente como «funciona» un perro como especie?

¿Qué necesidades tanto físicas como etológicas tiene para poder ser un animal equilibrado?…

Los humanos suponemos una capacidad cerebral superior a la de los animales que viven en nuestro planeta, y por ello deberíamos ser capaces de entenderles, podríamos incluso decir que por esa supuesta superioridad intelectual, tenemos la obligación moral de hacerlo. Pero realmente es así? o aún estamos inmersos  en la encrucijada de lo que esto representa. Ciertamente, no es una tarea fácil entender a cada una de las especies con las que convivimos, pero puede que también hayamos empezado hace poco a hacerlo. El hombre se ha dedicado a sí mismo desde sus inicios y el resto de los seres vivos, han  tenido que soportar, y aún lo hacen, el despotismo del ser humano.

 

Lo primero que debemos hacer para saber como es un perro/gato es abrir nuestra mente y nuestro corazón, y trabajar en nuestra comunicación.

La tarea no es tan sencilla, pero lo más importante es comenzar el camino. Un camino que va a cambiar nuestro modo de ver a los animales, de ver el mundo, y de como nos relaccionamos.

El primer punto al comenzar nuestra convivencia junto con cualquier animal, es valorar desde un punto de vista realista si estamos preparados para ello..

Esto supone considerar  si disponemos de tiempo,  y si estamos muy ocupados, si seremos capaces de sacrificar algo (gimnasio, fiesta de amigos,etc) para dedicárselo.

Un animal es un compañero de vida, esta ahí en los buenos y en los malos momentos, y por eso mismo debemos pensar en si podremos viajar con el, o dispondremos de personas responsables y adecuadas para cuidarlo si se da la circunstancia.

Otros parámetros igualmente importantes a tener en cuenta, son los gastos económicos (chip, desparasitación interna y externa, vacunas, posibles enfermedades u hospitalización) que deberemos afrontar. Después de responder «sí» a todas estas cuestiones ya podemos decir que estamos capacitados para tener un animal en casa.

Pero, por si alguno de vosotros tiene alguna pequeña duda sobre las cuestiones planteadas permitidme que en este primer artículo comencemos tratando  algunos aspectos en concreto de nuestros amados perros…


El perro aunque es un descendiente directo del lobo, está considerado como una especie diferente, ya que a través de la domesticación, se han seleccionado aquellos aspectos o genes que más interesaban al hombre, consiguiendo así un animal más dócil que su antepasado y totalmente dependiente del ser humano.

Entender las diferentes etapas de la vida de un perro desde que nace hasta que llega a la vejez, es imprescindible para saber educarlo y no frustrarnos en el camino.

¿Alguien se ha parado a pensar cómo ve el mundo su perro?

Sólo os diré que posee de media unos 300 millones de células olfativas y nosotros tan solo 5 millones, es decir, el perro ve el mundo a través del olfato, por eso es necesario y muy importante que cuando salgáis a pasear con él, le dejéis oler y buscar rastros.

  • Para facilitar un paseo cómodo, la correa que llevaréis será larga, mínimo 2m .
  • El paseo, no debe ser sólo el momento de ir al baño para  vuestro perro, sino el momento de relación con el mundo exterior y con vosotros.

La combinación del ejercicio físico moderado y el trabajo olfativo buscando olores, lograrán el equilibrio del que al principio os hablaba. Pero si además queremos que aprenda a hacernos caso durante el paseo, aprovecharemos los momentos adecuados para enseñarle aquellos conceptos esenciales, como el «ven» y el «stop o quieto» que nos den el control del perro de forma inmediata con el fin de protegerle de los peligros del entorno.

Una vez logrados estos objetivos que nos tranquilizan sobre su seguridad daremos paso más adelante a los “trucos” que nos gusta compartir con ellos como momento lúdico.

El trabajo de las órdenes debe ser a través de la motivación, y con el refuerzo de un premio (comida, pelota, etc). Pero lo más importante que debemos recordar es que no podemos  exigir más de lo que hayamos enseñado.

Como ejemplo, si el perro no ha interiorizado aun el concepto de la palabra “ven”, no le podemos dar esa orden  cuando además está jugando con sus amigos, ya que no sólo le estamos pidiendo algo que no ha aprendido, sino que además el nivel de dificultad es demasiado alto (está con otros perros). Esto generará frustración en el perro y en nosotros mismos.

Si queréis conocer cómo es vuestro compañero peludo, debéis participar día a día en su alimentación, cuidados, paseos, experiencias, juegos y educación, solo así sabréis que le gusta, que necesita, que le motiva, en definitiva, como es y respetando su esencia, conseguiréis una relación armónica entre vosotros.

ELISENDA
Colaboradora del blog de KA by FERAL – Educadora Canina
«Mi pasión por los animales desde niña, me llevo a querer entenderles cada día mejor. Soy afortunada de dedicarme a mi vocación: La Etología.»
Para contratar consultas privadas: 650947568 | Solo WhatsApp | elisendagossos@gmail.com

 

Para recibir contenido tan interesante como éste, suscríbete a nuestra newsletter 😉

 

Si lo que deseas es seguir «paseando» por nuestro blog… ¡adelante! ->  Blog salud y Bienestar KA

Deja una respuesta