Parte1.
Intoxicación por alimentos en felis catus (gato domestico)
Metilxantinas: chocolate y cafeína
Dentro de las metilxantinas se encuentra la cafeína, la teofilina y la teobromina, la cual representa el tóxico activo del chocolate. Las metilxantinas causan un incremento del AMPc y de las catecolaminas, antagonistas competitivos de los receptores celulares para adenosina, además de un incremento del calcio intracelular que se traduce en un aumento de la contractibilidad muscular.
Pueden atravesar la placenta y aparecer en la leche (Daza; Ayuso, 2004). La DL 50 de la teobromina y cafeína es de 100-200 mg/kg. Los signos clínicos aparecen dentro de las doce primeras horas de la ingestión e incluyen vómitos, diarrea, hiperactividad, nerviosismo, temblores musculares, taquicardia, arritmias ventriculares, cianosis, hipertensión, hipertermia, convulsiones, coma y muerte. También puede dar lugar a pancreatitis debido a su alto contenido en grasas.
En el Electrocardiograma ECG, se puede observar taquicardias, arritmias ventriculares y bradicardia (Daza; Ayuso, et al,. 2004).
*EN CASO DE INGESTIÓN ACUDIR AL VETERINARIO DE URGENCIA
Allium: ajo, cebolla silvestre, cebollino y puerro.
El género Allium incluye el ajo, la cebolla silvestre y el cebollino. Los gatos pueden envenenarse después de comer alimento para bebés que contienen cebollas deshidratadas. Los signos característicos son representativos de un suceso hemolítico agudo; entre ellos, disminución del hematocrito, hemoglobinemia, hemoglobinuria, cuerpos de Heinz 2 y metahemoglobinemia; seguido de debilidad, taquipnea, taquicardia, orina oscura e ictericia (Roder, 2010). La toxina es un oxidante que actúa en los eritrocitos.
EN CASO DE INGESTIÓN ACUDIR AL VETERINARIO DE URGENCIA
Pasas y uvas
El mecanismo exacto y la toxina aún se desconoce, pero el resultado final es insuficiencia renal. En gatos, la dosis tóxica es de 11-30 mg/kg. Para los perros, la dosis es probablemente menor. Las señales de envenenamiento incluyen vómitos y diarrea, debilidad, sed extrema, deshidratación, incapacidad de producir orina e insuficiencia renal (Roder, et al., 2010). – Tratamiento Debe inducirse el vómito inmediatamente como primeros auxilios y ACUDIR AL VETERINARIO DE URGENCIA.
*Fuente: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A.