logo-kasaludintegral-energiavital-01

Salud y Bienestar Ka

PARA PERROS Y GATOS

El papel del GABA en la relajación de perros y gatos: beneficios y fuentes naturales

¿Tu peludo está estresado, ansioso o tiene problemas para relajarse? Puede que el GABA sea la clave para mejorar su bienestar. Este neurotransmisor tiene un papel fundamental en el sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés y promoviendo la calma de forma natural.

En este artículo, exploramos qué es el GABA, cómo influye en la salud de perros y gatos, y qué alimentos pueden ayudar a potenciar su producción de forma natural. Además, puedes complementar la alimentación de tu peludo con Suplementos Nutricionales especialmente formulados para apoyar su bienestar.

¿Qué es el GABA y por qué es importante para tu peludo?

El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor clave en el cerebro que actúa como un regulador natural del estrés. Su función principal es inhibir la actividad neuronal excesiva, permitiendo que el sistema nervioso entre en un estado de calma.

Cuando los niveles de GABA son adecuados, tu peludo se siente relajado, duerme mejor y responde de manera más tranquila a situaciones estresantes. Sin embargo, niveles bajos pueden derivar en ansiedad, hiperactividad e incluso trastornos del sueño.

Beneficios del GABA en perros y gatos

La acción del GABA en el organismo de los peludos tiene múltiples beneficios:

  • Reducción del estrés y ansiedad: Ideal para peludos con miedo a los ruidos fuertes, cambios en el entorno o visitas al veterinario.
  • Mejor calidad del sueño: Ayuda a disminuir el insomnio y fomenta un descanso reparador.
  • Regulación del comportamiento: Disminuye comportamientos compulsivos, reacciones impulsivas y la agresividad.
  • Apoyo neurológico: Fundamental para la salud cerebral y la función cognitiva. Es eficaz para tratar dolores crónicos o neuropáticos, como los asociados a lesiones nerviosas o enfermedades degenerativas.
  • Control de convulsiones: Se utiliza como parte del tratamiento para epilepsia, ayudando a reducir la frecuencia e intensidad de las convulsiones.
  • Dolor postquirúrgico u oncológico: Es útil como analgésico complementario en casos de dolor intenso, como el asociado a cirugías o cáncer

Fuentes naturales de GABA para perros y gatos

Alimentos ricos en GABA

Incluir alimentos ricos en GABA en la dieta de tu peludo puede ser una gran estrategia para fomentar su bienestar:

  • Espinacas: Fuente natural de GABA con múltiples beneficios nutricionales.
  • Plátano: Aporta vitamina B6, clave para la producción de GABA en el cerebro.
  • Pescado azul: Rico en taurina y omega-3, fundamentales para la salud neurológica.
  • Calabaza: Contiene compuestos que favorecen la producción de GABA.

Hierbas y suplementos naturales

Algunas plantas medicinales pueden ayudar a potenciar la acción del GABA en el organismo de tu peludo. Entre las más efectivas encontramos:

  • Manzanilla: Conocida por sus propiedades relajantes, ayuda a calmar a los peludos nerviosos.
  • Valeriana: Ideal para situaciones de estrés agudo o hiperactividad.
  • Pasiflora: Regula el sueño y reduce la ansiedad.
  • Ashwagandha: Una hierba adaptógena que puede ayudar a equilibrar el sistema nervioso y aumentar la actividad del GABA.
  • Kava: Promueve la relajación y puede potenciar los efectos del GABA.

Es importante recordar que el uso de estas hierbas debe ser supervisado por un profesional de la salud, especialmente si se combinan con medicamentos. 

¿Cómo saber si mi peludo necesita un aporte extra de GABA?

Algunas señales pueden indicar que los niveles de GABA de tu peludo son insuficientes:

  • Ansiedad o miedo excesivo ante ruidos o cambios.
  • Problemas para dormir o sueño interrumpido.
  • Comportamientos compulsivos, como lamerse en exceso.
  • Hiperactividad o dificultad para relajarse.
  • Convulsiones: La falta de GABA puede contribuir a una mayor actividad neuronal, lo que puede desencadenar convulsiones.
  • Dolor: En algunos casos, la insuficiencia de GABA puede estar asociada con una mayor percepción del dolor.

Si notas alguno de estos síntomas, ajustar su alimentación y considerar opciones naturales puede marcar la diferencia.

Si sospechas que tu mascota podría estar experimentando alguno de estos síntomas, es fundamental consultar con un veterinario para un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado. 

Consejos prácticos para potenciar la relajación de tu peludo

Además de mejorar su dieta, estos hábitos pueden ayudar a regular sus niveles de estrés:

  • Ejercicio regular: Canaliza su energía y mantiene equilibrado su sistema neuronal.
  • Rutinas estructuradas: Los peludos necesitan horarios estables para sentirse seguros.
  • Ambiente tranquilo: Evita ruidos fuertes y proporciónale un espacio de descanso cómodo.
  • Estimulación mental: Juegos de olfato y juguetes interactivos ayudan a reducir la ansiedad.

Nuestros productos recomendados

(19)
23,1748,47 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
2,0718,48 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
(13)
9,0918,08 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
15,7520,25 (I.V.A incluido)
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

¿Dudas con la nutrición de tu peludo?

Accede a nuestro consultorio de nutrición gratuito y nuestra veterinaria integrativa te responderá a la mayor brevedad.

CONSULTORIO GRATUITO DE NUTRICIÓN

Deja una respuesta