En los últimos años, los términos proteína hidrolizada y carne hidrolizada se han popularizado en el sector de la nutrición animal. A menudo se utilizan de manera indistinta, lo que puede generar malentendidos incluso en el ámbito veterinario. Sin embargo, no son lo mismo, y comprender esta diferencia es fundamental para evaluar correctamente la calidad de un pienso, especialmente cuando hablamos de gatos y perros con alergias o sensibilidades digestivas.
Como veterinaria integrativa especializada en nutrición animal, quiero aclarar esta cuestión con un enfoque riguroso y transparente.
¿Qué es la proteína hidrolizada?
La proteína hidrolizada se obtiene a partir de proteínas completas, que son aquellas que pueden proceder de distintas materias primas: pollo, soja, plumas, subproductos animales o vegetales y esgtán sometidas a un proceso de hidrólisis enzimática o química.
El objetivo es fragmentar esas proteínas en moléculas más pequeñas (péptidos y aminoácidos) para:
- Reducir la capacidad alergénica: al ser moléculas de bajo peso molecular, el sistema inmunitario no las reconoce como “extrañas”, disminuyendo las reacciones alérgicas.
- Mejorar la digestibilidad: al estar pre-digeridas, se absorben más fácilmente.
Este enfoque es habitual en los piensos veterinarios de prescripción, pensados para animales con alergias diagnosticadas o con enfermedades digestivas graves.
Limitaciones
- La calidad depende de la materia prima original. Una proteína hidrolizada puede proceder de ingredientes de baja calidad (subproductos, plumas hidrolizadas, proteína vegetal) y, aunque su digestibilidad sea buena, no aporta el mismo valor nutricional que un tejido animal noble.
- Suelen ser alimentos ultraprocesados, con poca naturalidad.
- No son necesarios para todos los carnívoros: solo en casos clínicos muy concretos.
¿Qué es la carne hidrolizada?
La carne hidrolizada es algo diferente. Aquí la materia prima de origen es carne de músculo animal de alta calidad, que se somete a un proceso de hidrólisis suave y controlada.
Las características de la carne hidrolizada son:
- Fuente de proteína de alto valor biológico, ya que parte de carne magra y no de subproductos.
- Mejora la digestibilidad, especialmente en gatos y perros con estómagos sensibles.
- Mantiene la biodisponibilidad de los nutrientes (aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales presentes en la carne).
- Reducción de alergenicidad, pero sin perder el aporte nutricional de un tejido noble.
En otras palabras: la carne hidrolizada no es lo mismo que proteína hidrolizada genérica. Su valor nutricional es superior porque procede de carne, no de harinas proteicas de baja calidad.
El malentendido en torno a los piensos KA
Algunos veterinarios o “expertos” en nutrición animal han desaconsejado el uso de nuestros piensos bajo la premisa de que contienen “proteína hidrolizada”. Esto no es correcto.
🔹 Los piensos KA no contienen proteína hidrolizada genérica, sino carne hidrolizada de alta calidad.
🔹 Esto significa que nuestros alimentos:
- Son hipoalergénicos, pero con una base nutricional rica y natural.
- Están diseñados para digestiones sensibles, sin necesidad de recurrir a subproductos de bajo valor biológico.
- Aportan un 80% de ingredientes de origen animal, siempre garantizando digestibilidad y biodisponibilidad.
Por eso, aunque ambos términos incluyan la palabra “hidrolizada”, la diferencia es esencial: no es lo mismo un pienso formulado con carne hidrolizada de pescado azul que otro elaborado con proteína hidrolizada de diversas fuentes (como la soja o plumas).
Desde la visión de la veterinaria integrativa
La medicina integrativa busca unir lo mejor de la ciencia con el respeto a la naturaleza y la individualidad de cada animal. Desde esta perspectiva:
- La proteína hidrolizada de baja calidad puede ser útil en tratamientos puntuales, pero no debería constituir la base de una dieta de por vida.
- La carne hidrolizada de calidad, en cambio, es una herramienta excelente para alimentar a gatos y perros con digestiones sensibles, alergias leves, intolerancias o como prevención en animales predispuestos.
En el caso de los piensos hidrolizados KA, el equilibrio se logra uniendo proteína de carne animal hidrolizada de alta calidad, extractos vegetales funcionales y la exclusión de cereales, gluten y proteínas de ave en las fórmulas destinadas a alergias.
Conclusión
La confusión entre proteína hidrolizada y carne hidrolizada puede llevar a recomendar o desaconsejar un alimento de forma incorrecta.
- Proteína hidrolizada: proceso que puede partir de subproductos o proteínas vegetales, útil en dietas veterinarias de prescripción, pero no siempre de calidad nutricional óptima.
- Carne hidrolizada: carne de músculo animal sometida a hidrólisis, digestible, nutritiva y adecuada para gatos y perros sensibles sin renunciar a un aporte proteico de primer nivel.
En nuestros piensos KA, la elección es clara: utilizamos carne hidrolizada de alta calidad, nunca proteína hidrolizada genérica. Esto nos permite ofrecer una dieta hipoalergénica, natural y adaptada a las necesidades reales de nuestros compañeros, siempre desde la mirada integrativa que prioriza la salud a largo plazo.
Eloísa Hernández
Veterinaria Integrativa y Experta en Nutrición Animal en Ka Salud Integral
Integro ciencia y naturaleza para mejorar la salud de gatos y perros con alergias, intolerancias o necesidades especiales. A través de la nutrición natural, el acompañamiento cercano y una visión holística, mi propósito es ayudar a que cada compañero de vida disfrute de un mayor bienestar físico y emocional.